Ciclovía Nueva Alameda: Conectividad y movilidad activa para Santiago

En la columna semana en Tele13 Radio analizamos el proyecto que comenzó a ejecutarse a fines de febrero y que será un aporte para la movilidad de la ciudad.
Durante el primer semestre del presente años se iniciaron las obras de la ciclovía en el marco del proyecto Nueva Alameda, que se extenderá desde Av. Pajaritos hasta Plaza Italia, en un recorrido de ocho kilómetros y que conectará con otras diez ciclovías existentes en las comunas que forman parte del eje, entre otros puntos relevantes.
Sobre esta iniciativa conversó el Director Ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, en el programa Doble Click semanal en Tele13 Radio, oportunidad en la que mencionó otros avances, desafíos y disponibilidad en materia de ciclovías, además de destacar el aporte a la movilidad activa en la ciudad. “Posiblemente se transforme en el eje de movilidad activa y de transporte público, por lejos, más importante de la ciudad de Santiago. Recordemos que Santiago, de acuerdo a los estudios que hemos, tiene cerca de siete kilómetros por cada 100 mil habitantes y el promedio nacional es cerca de nueve, o sea, está bajo el promedio nacional y, por tanto, este tipo de proyectos sin duda que van a aumentar de modo significativo la cantidad de ciclovías disponibles”.
En tal sentido, enfatizó en la conectividad de la futura ciclovía con otras infraestructuras como la ciclovías paralela al Río Mapocho, el impacto en un mayor número de usuarios y disponibilidad. “Desde Plaza Italia también está toda la conexión de la ciclovía por Andrés Bello, entonces lo que allí vamos a ver es un corredor de muchos kilómetros en la ciudad, y por lo tanto es probable que mucha gente lo empiece a ocupar en su día a día. El inicio de este proyecto es una buena noticia que nos ayuda a levantar los estándares de acceso a ciclovías y tener una ciudad más resiliente”, dijo.
Plan Maestro de Ciclovías Gran Santiago
En la conversación con Ramón Ulloa, Martín comentó el plan maestro encabezado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago para implementar una red interconectada de ciclovías que abarca 34 comunas, la cual considera una inversión de 8.900 millones y el diseño e implementación de 820 kilómetros de ciclovías, separadas en categorías comunales, intercomunales y metropolitanas.
“Las ciclovías no son difíciles de ejecutar en términos de la cantidad de tiempo, pero la planificación y parte técnica de validaciones, hace que muchas veces sea complejo desarrollarlas. Y en este caso el gobierno regional está avanzando en un plan maestro de ciclovías que está bastante avanzado y se espera que el año próximo ya pueda validarse para pasar a la fase de ejecución. De los más de 820 kilómetros de ciclovías, parte importante de ellos van a ser nuevos y cerca de 150 se van a actualizar en estándar, siendo una muy buena práctica que ojalá que se desarrolle en otros gobiernos regionales”, dijo.
Algunos datos:
- La ciclovía Nueva Alameda se extenderá por el bandejón central, con un primer tramo con pista amplia con direcciones para ambos lados, para luego dividirse en dos vías en dirección oriente y poniente en el mismo espacio.
- Al poniente empalmará con la ciclovía de Pajaritos de Maipú, mientras al oriente con las ciclovías Mapocho 42K y Pio Nono.
- En el bandejón contará con servicios como bicicleteros, zonas de descanso, tótem con herramientas.
- A nivel nacional existen 2.426 kilómetros de ciclovías a nivel nacional.
- El estudio de Corporación Ciudades de 2024 arrojó que el Gran Santiago posee 6,8 km de ciclovías cada 100.000 habitantes, inferior al promedio nacional 9,4 km. A su vez, que cuenta 490,4 km de ciclovías y se planifican 1.043,4 nuevos.
- En marzo de 2025 el MTT lanzó una nueva Guía de Diseño Vial Ciclo-Inclusivo, que entre otros incorpora soluciones segregadas para ciclistas y diversas adecuaciones viales que permitan incluir efectivamente a los ciclos en las calles, además de recomendaciones para fortalecer la seguridad vial en el diseño de ciclovías.
La conversación completa en el enlace.