ESTUDIO OLAS DE CALOR

Se analizaron las temperaturas del último año en el Gran Santiago, identificando cuatro olas de calor con una duración de 14 días en total, donde la ola de calor de fines de enero y principios de febrero fue la de mayor duración entre el 30 de enero y el 3 de febrero. Dentro de este periodo, el 31 de enero del 2024 fue el día que registró la más alta temperatura del año con 37,3 °C en la estación Quinta Normal.

Durante este evento las temperaturas máximas diarias afectaron con mayor fuerza al sector norponiente del Gran Santiago.

Se utilizó como insumo la temperatura del día 29 de enero, siendo este día el más próximo del cual se posee imagen satelital, donde la estación Quinta Normal registró 33,3 °C.

El estudio arroja que el 50% de los habitantes del Gran Santiago viven en lugares afectados por olas de calor, ya que en las comunas de la zona norponiente de la capital se percibe una temperatura por sobre el promedio, mientras que aquellas del sector oriente no presentan variaciones.

En tanto, las comunas localizadas en el sector oriente del Gran Santiago presentaron temperaturas menores: Providencia registró 37,6 °C, La Reina 37,5 °C, Vitacura 36,6 °C, Las Condes 36,4 °C y Lo Barnechea 35,6 °C.

Las comunas localizadas en el sector norponiente del Gran Santiago presentan mayor población afectada por sobre el promedio de temperatura: el 100% de la población de las comunas de Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí y Quilicura fueron afectadas por las altas temperaturas y un 99% en Quinta Normal.

En tanto, las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Padre Hurtado registraron un 0% de población afectada por sobre el promedio de la temperatura en la superficie de la tierra.

Análisis por barrio

Además, el estudio revela que 13 de las 35 comunas del Gran Santiago presentaron más del 70% de sus barrios afectados por las altas temperaturas del 29 de enero de 2024. Entre los barrios con mayor densidad -según la relación entre habitantes y hectárea- que fueron afectados por los efectos generados por olas de calor en el verano pasado se encuentran en el top 5 la Villa Santa Petronila en Estación Central; Villa Pucará, Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, y Pila del Ganso en Quilicura; y Población Maule en Renca.

Entre los diez barrios que registran mayores densidades y altas temperaturas, más del 40% de sus residentes pertenecen al segmento socioeconómico más vulnerable.

Quilicura tiene cinco de las diez barrios densos y calurosos de la ciudad donde más del 50% de los habitantes son del segmento más vulnerable, en tanto Renca posee el barrio que cuenta con la mayor vulnerabilidad social.