Analizamos los avances del proyecto Alameda-Providencia en Tele13 Radio

Corporación Ciudades

Si bien el proyecto fue adjudicado en el año 2015, su ejecución comenzó recién en 2023.

En el marco del proyecto que busca transformar el eje Alameda – Providencia, a comienzos de mayo fueron habilitadas las siete pistas de la principal arteria de Santiago, remodelación que comenzó el pasado 31 de octubre y culminó con la eliminación de la tradicional rotonda de Plaza Italia.

La intervención marca un hito, sumándose a avances como la recuperación de fachadas e inicio de obras de ciclovías desde que, en 2022, distintas autoridades dieron el vamos definitivo a este proyecto emblemático que tendrá un alto impacto en el espacio público de Santiago. En la reciente columna de urbanismo en el programa Doble Click de Tele13 Radio, el director de proyectos de Corporación Ciudades, Fernando Pérez, destacó los avances, importancia y próximo pasos de la iniciativa que busca intervenir el principal eje de la capital.

Mencionó que el proyecto cumple 10 años desde que el concurso internacional fue adjudicado a la oficina de arquitectura Lyon Bosch + Martic Arquitectos  y la oficina de diseño urbano Groundlab Landscape Urbanism, no obstante “en el 2019 el proyecto fue detenido, ante lo cual Corporación Ciudades generó una primera mesa de expertos para entregar la intendencia de la época un documento que ayudara a tener la viabilidad del proyecto”.

Respecto del hito sobre eliminación de la rotonda para dar paso a pistas vehiculares, el arquitecto mencionó que de las sietes pistas, cuatro irán desde poniente a oriente y tres desde el sector de Providencia hacia Santiago. “Intervenciones que tienen como uno de sus focos centrales no solamente mejorar los temas de movilidad, transporte público y privado, sino que también fortalecer la relación entre los parques Forestal, Bustamante y Balmaceda para, de una u otra manera reconectar estos lugares tan emblemáticos para la ciudad”.

Cabe mencionar que en el año 2022 se firma un convenio de  colaboración entre el gobierno regional, municipalidades y gobierno central para avanzar en el proyecto. En 2023 se da inicio a la limpieza de fachadas en los ocho kilómetros del eje, mientras en 2024 los trabajos en el sector de la Plaza Baquedano y el presente año las obras de la ciclovía. Como próximas acciones, Fernando señaló que se espera la inauguración de la plaza cívica, la arborización con más de 230 especies, el mejoramiento de pavimentos, generación de áreas con sombras e iluminación. “Más de 14 mil metros cuadrados de remodelación del espacio, que esperamos que logre revitalizar el sector”, afirmó.

La conversación completa en el enlace

13 Mayo 2025

Noticias relacionadas