Primera actividad “Las voces del barrio” de Recoleta

Se enmarca en una iniciativa conjunta para construir un distrito de innovación social para la niñez en la comuna.
Con la participación de vecinos, familias, autoridades y equipos de las organizaciones presentes en Espacio 1179, se realizó la primera instancia abierta de “Las voces del barrio”, iniciativa liderada por Corporación Ciudades, Fundación Mustakis y la Corporación Municipal Innova Recoleta que busca trabajar y consolidar un distrito de innovación social para la niñez en la comuna.
Durante la actividad los participantes pudieron interactuar con una serie de tótems gráficos dispuestos para conocer sus recorridos de movilidad, intereses sobre servicios que desean para su entorno y comuna, conocer sobre acciones en materia de gestión de residuos como así también sus sensaciones en relación a la seguridad, todos elementos claves para abordarlos como insumos en las próximas actividades.
Así lo señaló Trinidad Quito, jefa del proyecto, quien junto con valorar la asistencia de familias y comunidad comentó que “estamos muy contentos de aportar en el impulso de un distrito de innovación para la niñez, y sobre todo con la recepción de los vecinos, vecinas y niños, que nos ayudarán a ir levantando información y serán protagonistas de este proyecto que estamos trabajando en el entorno de entorno barrio San Cristobal”.
Acuerdo por la niñez
En la instancia se llevó a cabo también la firma de un convenio de colaboración entre Corporación Ciudades, Innova Recoleta y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, que permitirá avanzar en estrategias y acciones para consolidar el futuro distrito, a través de la colaboración entre profesionales y actividades junto a la comunidad.
Cabe mencionar que en su rol articulador, Corporación Ciudades fue invitada por Fundación Mustakis para impulsar la propuesta de un Distrito de Innovación Social para la Niñez como parte de su anhelo por generar incidencia territorial en Recoleta y lograr una hoja de ruta común que permita orientar las intervenciones a realizar en el entorno inmediato de Espacio 1179 con una mirada de corto, mediano y largo plazo.
En ese sentido, fue elaborado un diagnóstico urbano social que permitió caracterizar el barrio y comuna en relación a su demografía, educación, servicios y equipamientos, medioambiente, seguridad y bienestar territorial, gracias a lo cual se identificaron una serie de oportunidades que se sintetizaron en cinco líneas de acción orientadas a mejorar y potenciar el entorno con énfasis en ámbitos como aprendizaje, seguridad, medioambiente, innovación social e identidad barrial.
Algunos datos:
- En el entorno cercano a Espacio 1179 hay 3.089 niños. El 10% de los habitantes de Recoleta son menores entre 6 y 14 años.
- El sector norte de la comuna concentra los establecimientos con mayor proporción de alumnos vulnerables.
- El sector colindante al Parque Metropolitano de Santiago presenta los mejores niveles de bienestar, mientras el sector norponiente evidencia los niveles más bajos de BHT.
- Con 38.087 habitantes, Recoleta es la quinta comuna de la Región Metropolitana con mayor concentración de población migrante.
- En Recoleta hay 1,37 m² de plazas por habitante. El 58% de las plazas presentan cobertura vegetal.