Análisis en Doble Click del Plan de Gestión del Sitio de Patrimonio Mundial Valparaíso

Corporación Ciudades

Considera 22 iniciativas y una inversión cercana a los $90 mil millones en el periodo 2025-2035, entre otros aspectos.

En el marco del Día de los Patrimonios, Valparaíso fue el eje de una nueva conversación de urbanismo en Tele13 Radio, donde el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, abordó una reciente iniciativa que busca gestionar la zona patrimonial mundial de la ciudad puerto.

Denominado como “Plan de Gestión del Sitio de Patrimonio Mundial”, considera una veintena de proyectos, lineamientos y una inversión de $86 mil millones en un plazo de 10 años, con énfasis en la recuperación de inmuebles patrimoniales, espacios públicos, reactivación económica y mejora de habitabilidad de viviendas. “Son 22 proyectos de los cuales hay varios con RS, es decir, que tienen ya la recomendación social e incluyen distintos tipos de intervenciones, como la recuperación de fachadas, espacio público y rehabilitación de edificios, a lo que se suma el inicio de la ejecución del proyecto Parque Barón, el Plan de Ciudades Justas y el  acuerdo por Valparaíso en el año 2023”, dijo al comienzo de la conversación.

Entre los ejes del programa de gestión e inversiones se encuentran la gobernanza, financiamiento, fortalecimiento institucional y proyectos orientados a la preservación, rehabilitación y dinamización del área histórica y zona de amortiguamiento. El Plan de Gestión del Sitio de Patrimonio Mundial considera una serie de iniciativas como un programa de recuperación de fachadas, el diseño y mejoramiento de Plaza Wheelwright y el diseño y construcción del Archivo Regional en las ruinas del Palacio Subercaseaux. Del mismo modo, busca facilitar la articulación con instituciones públicas y privadas.

En tal sentido, Martín comentó que “86 mil millones es una cifra que es importante para un sitio de cerca de 20 hectáreas, pero sin duda que el desafío es más bien de gestión. Cerca del 90% del suelo es propiedad privada y por lo tanto, este plan de gestión debiese considerar una ley que permita, por ejemplo, generar incentivos y agilizar las tramitaciones”.

Cabe mencionar que el Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso está compuesto por cinco sectores: Iglesia La Matriz y Plazuela Santo Domingo, Plaza Echaurren y Calle Serrano, Muelle Prat y las plazas Sotomayor y Justicia, Calle Prat y Plazuela Turri, además de los cerros Alegre y Concepción.

Algunos datos:

  • 2003: Área histórica de Valparaíso es declarada como patrimonio de la humanidad por la Unesco.
  • 2023: Visita misión técnica Unesco y entrega de recomendaciones al Estado sobre la gestión del SPM ante deterioro y riesgo de incluir a Valparaíso en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro.
  • Lineamientos Plan de Gestión del Sitio de Patrimonio Mundial: Habitacional, Infraestructura y Espacio Público; Memoria Local; Normativa y Desarrollo Económico Local.

La conversación completa en el enlace

23 Mayo 2025

Noticias relacionadas