Análisis del proyecto Parque Urbano Autopista Central

Corporación Ciudades

La intervención de la cubierta de la autopista, entre San Pablo y Toesca, se enmarca en el programa “Buen Vecino” del Ministerio de Obras Públicas.

A comienzos de junio se anunció el proyecto Parque Urbano Autopista Central, que busca revitalizar un tramo de la Autopista Central a través de la intervención de la cubierta del eje entre San Pablo y Toesca. Iniciativa que es parte del programa “Buen Vecino” que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas y motivó una nueva conversación en Tele13 Radio.

El Parque Urbano Autopista Central considera la intervención de poco más de dos kilómetros con áreas verdes, ciclovías, estaciones intermodales y nuevos espacios urbanos sobre la vía, gracias a una inversión aproximada de 250 millones de dólares al 2030.

Con objeto de dar un contexto a la magnitud del proyecto, Martín Andrade explicó que constituye una intervención de 10 hectáreas, es decir, un alto impacto para la generación de áreas verdes urbanas considerando que el tamaño del Cerro Santa Lucía es 7,7 hectáreas y el Parque Forestal 17 hectáreas. En esa línea, precisó que “estamos hablando no solamente de una buena idea, sino que también de la esperanza de que sea una intervención considerable frente al déficit de áreas verdes y de espacios públicos, además de la necesidad de revitalizar esta zona “.

Martín agregó que el Parque Urbano Autopista Central es parte del programa “Buen Vecino” que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas en una alianza público-privada con empresas concesionarias, a través del cual se busca implementar distintas obras de mitigación a lo largo del país. En el periodo 2023-2026 se invertirán 364 millones de dólares para la ejecución obras en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“Muchas veces, en las licitaciones se piensa desde el mandante qué es lo que se necesita, qué es bueno para la sociedad y qué es bueno para todos, pero estas son concesiones de mucho tiempo, entonces el tener una fórmula permanente de inversión, de trabajo con las comunidades y que puedan ir mejorando los entornos urbanos, es una muy buena cosa, no solamente con el anuncio de este parque de 10 hectáreas sobre la autopista, sino que también para lo que uno está viendo en distintas zonas de nuestro país”, puntualizó.

Dentro de otros proyectos del programa “Buen Vecino”, destaca el nuevo Paseo Pelluhue en la comuna de Renca, inaugurado en mayo de este año y que significó la recuperación urbana de 9 mil m2, beneficiando a cerca de 7 mil vecinos gracias a luminarias y equipamiento deportivo, entre otros.

La conversación completa en: https://map.conectamedia.cl/index.php/clippingNews/view?id=40331711&email=434383&fromemail=1

12 Junio 2024

Noticias relacionadas