ESTUDIO CICLOVÍAS 2024

Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, el cual busca destacar los beneficios de su uso como un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible.

En ese contexto, Corporación Ciudades realizó un estudio que consideró un comparativo al año 2023 entre las 16 capitales regionales del país y las comunas que componen las tres ciudades principales, con el objetivo de enfatizar la disponibilidad, proyección y brechas existentes en las urbes.

El análisis abarcó:

  1. Análisis de la oferta actual: Km de ciclovías existentes por ciudades o comunas cada 100.000 habitantes
  2. Análisis de la oferta existente y planificada: Km de ciclovías existentes y planificadas por ciudades o comunas cada 100.000 habitantes.
  3. Comparación de ciclovías existentes y ciclovías planificadas: Variación de km de ciclovías actuales versus ciclovías disponibles y planificadas en ciudades o comunas.

Entre otros resultados, el estudio de ciclovías al periodo 2023 arrojó que: 

– Puerto Montt-Puerto Varas es la ciudad con la mayor disponibilidad de ciclovías a nivel nacional, con 32,8 km cada 100.000 habitantes, seguida por Talca con 24 en relación al mismo número de personas.

A nivel nacional, en las 16 principales ciudades del país o capitales regionales, existe una disponibilidad promedio de 9,4 km de ciclovías cada 100.000 habitantes al año 2023.

– De materializarse las ciclovías planificadas junto con las existentes, Chillán-Chillán Viejo y Punta Arenas serían las ciudades con la mayor cantidad de ciclovías por persona, sobrepasando los 55 km cada 100.000 habitantes.

A nivel nacional, en las 16 principales ciudades del país o capitales regionales, existiría una disponibilidad en promedio de 22,1 km de ciclovías cada 100.000 habitantes.

En Coyhaique se planifica un aumento de 11,8 km y totalizando 14 km, seguido por Iquique-Alto Hospicio donde se planifica un aumento de 59,4 km y alcanzar 72,9 km de ciclovías totales.

– A nivel nacional, la oferta actual es de 1.225 km de ciclovías y se están planificando 1.661 km, totalizando 2.886 km que representan un aumento del 136% en las 70 comunas analizadas.